top of page

La interacción del humano que aprende con el medio que lo rodea...

El rediseño curricular desde la actividad humana

mate 3.jpg
mate 3, segunda edicion.jpg
MATE 4.jpg
MATEMÁTICAS 3.
GEOMETRÍA ANALÍTICA.
Ed. Esfinge

 

Es un libro diseñado desde el pensamiento del estudiante. Mediante el uso de la práctica humana y cotidiana de contar cuadros sobre una cuadricula, el estudiante logra construir los conceptos de la curricula de bachillerato.

La innovación educativa de este material de texto radica en explorar otras prácticas que el humano usa en su relación con el medio ambiente.

En esta segunda edición se intenta adicionar un minicurso de educación para la Paz y el posicionamiento del ser como el individuo fundamental en los proceso de enseñanza aprendizaje.

MATEMÁTICAS 4.
LAS FUNCIONES Y SUS GRÁFICAS.
Ed. Esfinge

 

Con base en la construcción de conceptos de geometría analítica, específicamente, el concepto de pendiente, el estudiante es capaz de transitar entre la representación analítica y la representación gráfica de la función recta, la función parábola y

la función hipérbola.

Anchor 1
MATEMÁTICAS IV.
FUNCIONES, GRÁFICAS Y DERIVADAS.
Ed. Esfinge
Mario Adalberto García García
Humberto Aquino Espinosa

 

Mediante procesos de conteo, el estudiante aprende a construir la representación gráfica de las funciones; recta, parábola, hipérbola.

Posteriormente, prosigue su camino en la construcción del cálculo diferencial, usando estas formas gráficas para entender el concepto de limite y el de derivada.

 
Nos gustaría ser parte de tu actividad educativa, comunícate y con gusto programaremos una presentación para tu academia y enviaremos a un representante editorial a tu escuela o institución

¡Gracias por tu mensaje, en breve nos comunicamos contigo!

Artículos de investigación

google escolar.jpg
  1. García García, M. A. (2023). La educación inclusiva y las otras formas de producción de conocimiento matemático. Un ejemplo de deconstrucción de la curva parábola a partir de la propiedad geométrica de acumular y usando los saberes cotidianos: contar y medir los cuadros de un papel cuadriculado. El cálculo Y Su enseñanza, 19(1), 63–86. Recuperado a partir de https://recacym.org/index.php/recacym/article/view/196

  2. García García, M.A. (2021). La parábola, una primera aproximación a través del doblado de papel y su matematización usando rectángulos. En A. Cuevas-Vallejo & M. Martínez, (Eds.). Investigaciones Educativas. La enseñanza del cálculo, las ciencias y las matemáticas, México (pp. 425-430). Universidad Autónoma del Estado de México. ISBN: 978-607-99351-0-8 

  3. García G. Mario A., (2009). Parábolas y más parábolas, una transición de lo gráfico a lo analítico. Gaceta DGIRE UNAM, año 15, N° 70. pp. 6, 7.

  4. Farfán R. y García M. (2005). El Concepto de Función: Un Breve Recorrido Epistemológico, 18 Acta Latinoamérica de Matemática Educativa, Vol. 18, 489-494.

  5. J.A. Vázquez M., Antonio Romero S., Mario A. García., Determination of the Degree of Oxidation of Molten Copper Using an Electrochemical Cell, TMS (The Minerals, Metals & Materials Society), Vol. 1, (2003), 187-196.

  6. García G., M. (2001). Conociendo las Fundiciones, Sociedad Cooperativa de Producción Jacarandas, S.C.L., Moldeo y Fundición, n°135, 23-27. ISSN:0188-9117

© 2024 by Innomatica. Proudly created with Innomatica

bottom of page